Spanish.com

NYC

Pages

  • Home
  • About Me
  • Beginner
  • Intermediate
  • Advanced
  • Advanced Reading
  • Book Club

Diferencias del Español








Newer Posts Older Posts Home
Subscribe to: Posts (Atom)

All Spanish Levels are Welcome

All Spanish Levels are Welcome
Veronica: vmarmion@gmail.com

#ILoveTeachingSpanish

#ILoveTeachingSpanish

Did you know?

Some academics list the lexical similarities between Spanish and other Romance languages as ranging from 75% to 85%, which makes it possible to understand parts of one language with knowledge of another.

Spanish speakers, for example, can generally get the gist of what an Italian or Portuguese person is saying, even if they don’t speak those languages themselves. In fact, Spanish and Portuguese, its closest European cousin, have a lexical similarity of 89%.

Once you start learning Spanish, you will be amazed at how many similarities there are with other European languages, and how much easier it is if you already have some knowledge of another language like French or Italian.

Sobre el uso de los términos "Español" y "Castellano"

español. Para designar la lengua común de España y de muchas naciones de América, y que también se habla como propia en otras partes del mundo, son válidos los términos castellano y español. La polémica sobre cuál de estas denominaciones resulta más apropiada está hoy superada. El término españolresulta más recomendable por carecer de ambigüedad, ya que se refiere de modo unívoco a la lengua que hablan hoy cerca de cuatrocientos millones de personas. Asimismo, es la denominación que se utiliza internacionalmente (Spanish, espagnol, Spanisch, spagnolo, etc.). Aun siendo también sinónimo de español,resulta preferible reservar el término castellano para referirse al dialecto románico nacido en el Reino de Castilla durante la Edad Media, o al dialecto del español que se habla actualmente en esta región. En España, se usa asimismo el nombre castellano cuando se alude a la lengua común del Estado en relación con las otras lenguas cooficiales en sus respectivos territorios autónomos, como el catalán, el gallego o el vasco.

Search This Blog

Links

  • BBCMundo
  • CNN en Español
  • El Repertorio Español
  • NYU. King Juan Carlos I of Spain Center
  • Real Academia Española

Public Broadcasters

  • TV Pública, Argentina
  • TVN, Chile
  • Señal Colombia
  • Radio y TV, Ecuador
  • Once TV, México
  • TVPerú
  • TNU, Uruguay

Blog Archive

  • ►  2018 (4)
    • ►  January (4)
  • ▼  2012 (2)
    • ▼  February (1)
      • Diferencias del Español
    • ►  January (1)
  • ►  2011 (3)
    • ►  September (3)










Follow by Email